
El padre Antonio Soler (1729-1783) y el cultivo del villancico en El Escorial
Capdepón Verdú, Paulino
Ediciones Escurialenses. 1993Ficha técnica
- EAN: 9788486161347
- ISBN: 978-84-86161-34-7
- Editorial: Ediciones Escurialenses
- Fecha de edición: 1993
- Encuadernación: Rústica
- Dimensiones: 17x24
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 279
Agotado
Agotado en la editorialPVP. 15,60€
Añadir a la Lista de deseos
CONTENIDO:
Agradecimiento
Prólogo (Constantin Floros)
Introducción
I. Orígenes y evolución del villancico
-Los orígenes
-La lírica galaico portuguesa
-La teoría del origen arábigo-andaluz
-Primeras manifestaciones del villancico
-El villancico en el siglo XV
. Cancionero musical de La Colombina
. Cancionero musical de Palacio
-El villancico en el siglo XVI
. Cancionero de Uppsala
. Juan Vázquez
. Francisco Guerrero
. Cancionero de la Casa de Medinaceli
-El villancico en el siglo XVII
. Pedro Ruimonte
. Juan Bautista Comes
-Resumen
II. La función litúrgica del villancico
-Introducción
-El villancico en la liturgia
-Primeras reacciones negativas
-Apogeo y decadencia del villancico en el siglo XVIII
-La influencia de Francisco J. García Fajer
III. Biografía de Antonio Soler
-Etapa de aprendizaje en el monasterio de Montserrat
-Soler en el monasterio de El Escorial
IV. Fuentes de los villancicos de Soler
-Las fuentes
. Introducción
. Fuentes manuscritas
. Fuentes impresas
-Catalogaciones
. El catálogo de Higinio Anglés
. Las catalogaciones de Samuel Rubio
-Problemas cronológicos
V. Los textos
-Introducción: Literatura y poesía en la España del siglo XVIII
-Los textos de los villancicos de Antonio Soler
. La autoría
. Plano de la expresión: análisis métrico y figuras retóricas
. Plano del contenido: Villancicos de Navidad. Villancicos del Corpus Christi, de S. Lorenzo y de S. Jerónimo
VI. Tipología de los villancicos de Antonio Soler
-Tipología formal
-Primer tipo formal: introducción-estribillo-copla
. La introducción
. El estribillo
. Las coplas
. Análisis del villancico nº 5
-Segundo tipo formal: villancico con seguidillas
. Análisis del villancico nº 25
-Tercer tipo formal: villancicos con tonadilla
. Las tonadillas de los villancicos de Soler
. Análisis del villancico nº 16
-Cuarto tipo formal: villancicos con cantata interpolada
. El recitado
. El aria
. El minué
. Análisis del villancico nº 2
-Resumen
VII. Dotación vocal e instrumental de los villancicos del padre Soler
-Introdución
-La capilla musical del monasterio de El Escorial
-Dotación vocal
. Clasificación cronológica
. Clasíficación según el número de voces
-Dotación instrumental
. La dotación instrumental en los villancicos del siglo XVII
. Dotacion instrumental en los villancicos de Soler
-Resumen
Conclusiones
Apéndice: Catálogo de los villancicos de Soler
Bibliografía
Índice onomástico